La molinera de Arcos

Alejandro Casona, La molinera de Arcos.
Tonadilla en cinco escenas y un romance de ciego
(edición de María Jesús Ruiz)
Escenografías y figurines de Gori Muñoz para el estreno argentino de la obra (1947). Ayuntamiento de Arcos, 2007

No estamos aquí ante un asunto inédito. Tampoco lo era ya cuando Alarcón lo tomó para tejer sobre su burdo cañamazo primitivo la más deliciosa y colorida de sus narraciones costumbristas. La relación tradicional de la Molinera y el Corregidor, en centenares de formas distintas, en romancillos de ciego, jácaras, canciones, cuento y proverbio, ha corrido de boca en boca por todos los ámbitos de España desde comienzos del pasado siglo, hasta pasar de su primitiva forma elemental a las más altas elaboraciones artísticas de la novela y el teatro.
Por cien caminos distintos vuelven así al pueblo los personajes del pueblo. En ese cauce de tradición nace esta comedia, que no sé si será la “Molinera 38”, pero que seguramente no ha de ser la última.
(Alejandro Casona)
Extractos de la Introducción en:
http://romancerogomera.blogspot.com/2007/10/la-molinera-de-arcos.html