Lyra Minima
https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/blo/issue/view/BLO.%20N.º%20extraordinario%202
ARTÍCULOS, RESEÑAS, COMENTARIOS Y REFERENCIAS SOBRE FOLKLORE, TRADICIÓN ORAL, LITERATURA, ETNOGRAFÍA Y PATRIMONIO
En formato de libro electrónico, el indiscutible maestro de los estudios romancísticos, Giuseppe Di Stefano, publica este hermoso libro en el que "se recopilan por vez primera todos los textos del género romance que se han documentado, enteros o fragmentariamente, en manuscritos e impresos, desde el más temprano testimonio conservado, algo posterior a 1421 (texto 87), hasta los fechables no más allá de 1520; año que en la historia de la imprenta suele cerrar la llamada época de los post-incunables. Se registran asimismo las variantes de cada romance atestiguadas en la misma centuria. Se busca, por tanto, la exhaustividad de esta primitiva documentación directa del romancero, género que se afirma como síntesis de poéticas y culturas."
Víctor M Trujillo publica Música y tradición oral en Gaena y su entorno (Lamiñarra, 2017), un trabajo en el que da a conocer el amplio y variado folklore de la comarca cordobesa. El material publicado se distribuye en cuatro secciones: romancero, cancionero, oraciones y cancionero infantil, e incluye un CD con fragmentos de las entrevistas realizadas a los informantes que han colaborado en su elaboración.
Dirigido especialmente al profesorado de educación infantil y primaria, el nuevo libro de Pedro Cerrillo y César Sánchez Ortiz (Síntesis, 2017) ofrece una aproximación al cancionero popular infantil con el objetivo de facilitar su práctica en las aulas y poner en práctica un primer acercamiento del escolar a los textos poéticos.